miércoles, 18 de abril de 2012

Sesión del 27 de abril del seminario "Nuevos lenguajes en el cristianismo". Cuestiones preparatorias

CUESTIONES PARA LA SESIÓN DEL 27 DE ABRIL del seminario "Nuevos lenguajes en el cristianismo"

El tiempo que resta de Giorgio Agamben (I)

Comenzaremos la sesión con las intervenciones (aprox. 10 minutos) de los miembros del seminario que hayan preparado respuestas a estas 4 cuestiones o, al menos, a alguna de ellas:

1.¿Cómo interpreta Agamben la vida mesiánica en Pablo?

2. Según Agamben, la idea de sociedad sin clases en Marx conlleva una secularización del mesianismo. ¿En qué sentido la sociedad sin clases es una sociedad sin kleseis?

3. Agamben considera las cartas paulinas como los textos mesiánicos fundamentales de Occidente; al mismo tiempo, afirma que Occidente ha olvidado el mesianismo. ¿Cómo pudieron entonces las cartas paulinas tener su efecto como textos mesiánicos fundamentales? Si Occidente olvida el mesianismo, ¿cómo pudo vivirse la llamada mesiánica de manera paradigmática en San Francisco de Asís?

4. ¿Qué relación hay entre el «como no» (hos me) mesiánico y lo que Agamben llama la «fidelidad a lo inolvidable»?


1 comentario:

  1. Al final no sé si el encuentro es el 27 o es hoy como estaba previsto. Hoy, al final, no podré asistir. Comento, pues, algunas cosas que me parecen interesantes y algunas cuestiones que planteo.
    No conocía la filosofía de Agamben y aparte del análisis lingüístico y filológico que me encanta y me recuerda en este sentido a Gadamer, me parece una tarea exigente pero valiente el determinar el tiempo mesiánico como paradigma del tiempo histórico; si no consigue finalmente una propuesta que explique de manera global el tiempo histórico, sí que alumbra cosas muy interesantes. Desde las premisas que formula creo que se puede entender que todo "ideal", "utopía" es una renuncia a la revocación que supone el tiempo mesiánico, en este sentido, creo que sí, que efectivamente el marxismo es una pretensión de sociedad sin klesis. Pero esto mismo, se podría indicar de otras cosmovisiones o sistemas (ni entro a valorar desde esta perspectiva el neoliberalismo radical puritano) e incluso de la propia vivencia histórica del cristianismo si pierde el status? del "hos me" (como no) que plantea Agamben, como el propio de la vivencia del mesianismo. No entro a contestar las otras preguntas porque no tengo una idea clara sobre eso. Sí me gustaría indicar que es precisamente esa tensión por recuperar el mesianismo, la que ha podido dar lugar a insatisfacciones espirituales como el franciscanismo y otras concepciones vitales que podríamos percibir como cercanas a la vivencia del "hos me".
    Desde el punto de vista del tema de los nuevos lenguajes creo que hay aspectos muy interesantes que pensar y tratar. El hecho de que Agamben plantee la nulificación de la vocación mesiánica como una consciencia de la caducidad de la creación y al mismo tiempo, de los gemidos por la redención, le hace afirmar que "al espíritu le corresponde, no un discurso bien formado que puede calcular y registrar esa pérdida, sino gemidos indecibles". "El cristianismo no es un ideal". Creo que este pensamiento abre una fundamentación que puede ser muy útil para la expresión del cristianismo y habla de las consecuencias de proponer la divinidad de forma nueva (el mesianismo indudablemente tiene consecuencias para la presentación de la divinidad en la historia y para su comunicación).
    La frase que más me ha gustado: "En el tiempo mesiánico el mundo salvado coincide con lo irremediablemente perdido. El Dios que salva es el Dios que abandona".
    Por último, creo que a nivel teológico podría establecerse un paralelismo con las llamadas "paradojas" que han destacado muchos autores. Ver, por ejemplo, la explicación que da De Lubac en "Paradoja y misterio de la Iglesia".
    Un abrazo a todos y disculpen mi ausencia.

    ResponderEliminar